
26 Jun Celia López Bacete, detalles que inspiran
«Crear me da placer, mejorar las técnicas que uso, cuidar la línea, la mancha y los detalles me ayuda a mejorar y a seguir creando, sin embargo a pesar de todo, no busco que mis dibujos sean bonitos, quiero que mis dibujos cuenten historias. Todo cuerpo, rostro, ave o flor tiene una historia».
Celia López Bacete es una talentosa ilustradora nacida en Las Pedroñeras, un pequeño pueblecito de la provincia de Cuenca. En la actualidad estudia y reside en Madrid donde ha terminado el tercer año del grado en Diseño por la Complutense.
A la artista conquense le encanta experimentar nuevas técnicas, aunque su mayor disfrute viene con las técnicas tradicionales, trabajar con el grafito, la acuarela o la pintura acrílica. También le gusta mancharse las manos, limpiar los pinceles, cometer errores que posteriormente no podrá eliminar haciendo «un ctrl+z». Actualmente prueba con la sanguina mezclada con aguarrás, el carbón, el fluid painting o también el dibujo digital. «Amo la pintura, el dibujo y la ilustración en todas sus facetas y me encanta experimentar con todas ellas. La fotografía es otra de las técnicas que me gustaría seguir explotando en un futuro aunque últimamente la tengo más abandonada». En algunos de sus proyectos anteriores ha trabajado también el dibujo de autorretrato como modo de expresión.
Inspirada en la naturaleza y en lo que le rodea, es una apasionada de la botánica, la anatomía y los animales, los tres temas principales de su trabajo. «Me atrae la fragilidad de un cuerpo desnudo, (su movimiento, las tonalidades de su piel, sus luces y sus sombras…), una flor marchita, un rostro, la metamorfosis de todas las cosas que conviven entre nosotros incluso la que experimentamos nosotros mismos durante toda nuestra vida, encontrar lo humano en la mirada de un animal», nos explica.
Es observadora del detalle, «de encontrar el amor en las cosas pequeñas, una flor en medio de un campo raso, el placer de conectar con las letras de otras personas, otros poetas, la música, el cine, observar los pies y las manos de las personas que tengo al lado y hacer apuntes de ellas en mis libretas, conectar con lo que me rodea».
Ha expuesto por primera vez algunas de sus obras en un evento organizado por Pop Up Startup donde compartió espacio y exposición con grandes ilustradoras como Sandra de la Cruz y Amaia Arriaga. También hubo poetas recitando poesía como Carlos Alfaro, Lola con D, Naza Díaz, Ángel Poem, Victoria Ash, Sue Smile, Jota Santatecla, Esteban Belmonte o Ane Santiago. Entre muchos otros. Actualmente trabaja en una serie de animales experimentando con el grafito, la tinta y la acuarela. Además de futuras colaboraciones con otros creadores y escritores en los que tiene muchas ilusiones puestas.
+ info:
Sorry, the comment form is closed at this time.