Estela Barone, fotografía tangible
6461
post-template-default,single,single-post,postid-6461,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Estela Barone, fotografía tangible

«Intervenir las imágenes de forma natural me transmite la idea de transformación, de imperfección, la desfiguración del ser humano para tratar las consecuencias de la mala praxis.»

© Estela Barone

© Estela Barone

Estela Barone (1993, Viana do Bolo. Ourense). Reside entre Galicia y Madrid. Estudió Comunicación Audiovisual y Artes Escénicas. Y al volver de Santiago de Chile, donde profundizó en pedagogía teatral, decide estudiar un Máster de Fotografía de Autor con la idea de encontrar su propio estilo. «Sigo buscando… es una labor de práctica y años, pero por ahora voy poco a poco, no quiero decantarme solo por una forma de hacer.»

«Trato de analizar la forma en la que nosotros, como ser humano ‘racional’, alteramos el ecosistema, el transcurso natural de las cosas.»

Actualmente siente un interés especial en la interacción que tenemos con la naturaleza. Y así lo demuestra con su último proyecto «Tierra»; donde intenta representar, mediante el retrato, la catástrofe.

© Estela Barone

© Estela Barone

«El consumismo nos hace creer que somos invulnerables frente a las catástrofes naturales, en muchos casos causadas por el ser humano. Mi idea es poner cara a las víctimas de estos desastres (sequía, heladas, incendios…), retratos embarrados, secos, helados, quemados. Más que poner cara a las víctimas, tratar de concienciar y decir que si el entorno cae, nosotros caemos con él.»

© Estela Barone

© Estela Barone

 Utiliza la técnica fotográfica sola o intervenida de forma manual.  «Trato de transformar la fotografía formal en algo más tangible.»

En sus proyectos suelen aparecer temáticas sociales y medioambientales. Además de abarcar el impacto del ser humano en el entorno y la catástrofe que causa, también profundiza en el desarraigo o el paisaje. «Soy bastante impaciente con los proyectos, y cuando empiezo uno me gusta terminarlo antes de empezar otro, a no ser que sea estrictamente necesario.»

© Estela Barone

© Estela Barone

© Estela Barone

© Estela Barone

¡Si queréis ver obras en directo de esta fotógrafa estáis a tiempo! Ya que el proyecto “Quisiera ser”, que ha realizado en colaboración con Zaida Abella, se encuentra  expuesto en la galería GCero de la Fundación Once, hasta el 2 de marzo.

Es una propuesta visual donde establecen un diálogo con la naturaleza a través de los sentidos, a fin de construir en imágenes una experiencia personal, fotografiando intuitivamente con la mirada fuera de la cámara. «La frecuencia de la perdida se conoce por ser la constante irreversible desde que nacemos. El marcapasos de nuestro cuerpo que nos mantiene vivas. Es en la pérdida y el abandono donde se activa la imaginación más auténtica. Con el presente en nuestras manos. Para pintarlo de mil colores, desdibujarlo de mil maneras trabajando desde la intuición.»

© Estela Barone

© Estela Barone

 

+ info:

Web / Instagram

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.