Mujeres Mirando Mujeres, proyecto gestado por Arte a un Click, da un paso más y salta al plano offline con El poder de la presencia, primera exposición colectiva que pretende visibilizar la obra de 21 artistas que formaron parte de la I, II y III edición del proyecto. Entre las piezas exhibidas encontraremos una obra de Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016.
El objetivo es “reunir a aquellas artistas que reflexionen sobre el posicionamiento de la mujer en el mundo del arte y el cuestionamiento de los “lugares o esquemas” a los que hemos sido relegadas. Hemos buscado obras que nos muestren el cambio que entre todas estamos generando, otras posibilidades visuales a través de los ojos de artistas mujeres que están trabajando en la actualidad. Cómo su trabajo hace temblar todos los emblemas de poder y autoridad impuestos hasta hora. Obras que cambien y cuestionen el discurso de la dominancia, narrativas que se posicionen desde una mirada liberadora para la mujer dentro del arte, como artista ante la sociedad y como agente transformador de la realidad”, explican desde Mujeres Mirando Mujeres.
Participan en la muestra:
Amaya González Reyes (fotografía) presentada por la comisaria María Marco
Anamusma (instalación) presentada por la comisaria Bárbara Vidal Munera
Annita Klimt (collage) presentada por la bloguera Marta Rico
Carla Andrade (videoarte) presentada por la comisaria Paula Cabaleiro
Charo Guijarro (fotografía) presentada por la comunicadora Mercedes Palaín
Claudia Frau (fotografía) presentada por la bloguera Regina Pérez Castillo
Cristiana Gasparotto (fotografía) presentada por la bloguera Nuria Carbó
Elisa Rossi (pintura) presentada por la galerista Patricia Acal
Emma Fernández Miranda (digital art) presentada por la galerista Patricia Acal
Isabel Chiara (collage) presentada por la bloguera Laura González Vidal
Isabel León (videoarte) presentada por la bloguera Montaña Hurtado
Isabel Muñoz (fotografía) presentada por la gestora MasauR
Leila Amat (fotografía) presentada por la bloguera Mila Abadía
Marta Corada (fotografía) presentada por la comisaria Adriana Pazos Ottón
Miriam Valle (fotografía) presentada por la bloguera Mercedes Palaín
Natalia Pastor (videoarte, ilustración) presentada por la teórica Susana Carro
Pola Maulen (escultura, dibujo) presentada por la comisaria Emma Trinidad
Rocío Verdejo (fotografía) presentada por la galerista Isabel Lázaro
Teresa Matas (dibujo) presentada por la comunicadora Teresa Miquel
Verónica Ruth Frías (videoarte) presentada por la comisaria Nerea Ubieto
Veronika Marquez (videoarte, fotografía) presentada por la comisaria Bárbara Vidal Munera
Las artistas que expondran en “El poder de la presencia” han sido seleccionadas por un jurado formado por Luisa Pita (directora de la galería Luisa Pita de Santiago de Compostela), Maite Sánchez Urueña (codirectora de Est_Art Space), Mujeres Mirando Mujeres (Adriana Pazos Ottón, Mercedes Palaín, Ana Gr. Iñañez, Natalia Alonso Arduengo y Mila Abadía) y Joan Feliu (codirector de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo MARTE y profesor de la Universitat Jaume I). También concederán dos premios; el Premio ARTE A UN CLICK (que distinguirá una obra de las exhibidas con una dotación de 500 €) y el Premio ESPAI CULTURAL OBERT LES AULES – DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN (que distinguirá a una artista presente en la muestra y organizará en 2018 una exposición individual para inaugurar la temporada en Espai Cultural Obert Les Aules de Castellón).
La cita tendrá lugar del 16 de marzo al 15 de mayo de 2018 en Est_Art Space ,un espacio ubicado en una nave industrial en Alcobendas. La inauguración será este viernes 16 de marzo a las 20.00 h.
+ info:
Pingback: ‘Eliminando los límites autoimpuestos’ aterriza en Lugo | godArt Lab