
23 Mar Raquel Bistuer, universo personal
Raquel Bistuer (Barcelona, 1991). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y graduada en Joyería Artística por la Escola Massana de la misma ciudad.
Ha sido premiada y becada en varias ocasiones en España. Y también ha participado en un sinfín de exposiciones colectivas desde el 2012 a la actualidad.
«Las ideas son como bulbos enterrados en el pensamiento. Intento estar atenta a todo lo que me rodea, tener una especie de radar en la mirada, en los sentidos, que me va ayudando a conectar esos rizomas.»
Proceso creativo. «Cualquier viaje comienza a partir del pensamiento, de la maduración de las ideas que han llegado, tal vez, a través de la lectura de un libro, una conversación o a través del encuentro de algo que me seduzca a nivel emocional, filosófico y estético.»
La artista no aplica en su trabajo una técnica concreta; al expresarse no siente el límite de una sola disciplina que la encasille. «Soy dispersa en cuanto a materiales, porque me centro más en las ideas. Es a través de la historia que quiero contar, cuando la técnica entra en juego. Sin embargo, mis técnicas más recurrentes por el momento, son la escritura, el dibujo y algo de instalación.»
«La escritura es muy importante en mi proceso creativo y en el desarrollo de mi trabajo. Imagino a la palabra como un tren blanco y abierto, a punto de partir, en el justo momento en que es leída.»
La palabra, el lenguaje. Una herramienta básica de nuestro día a día.
Para ella, «la escritura, la palabra, para mi significa ética y estética, fondo y forma, es un espacio que no ocupa lugar, que está presente en nosotros a todo momento. Lo bonito de las palabras es que aunque sean las mismas, ningún lector viajará nunca al mismo lugar, y que ese lugar visitado siempre estará libre de palabras. La palabra es una llave hacia donde éstas solo dejaron su poso.»
«Los temas que aparecen en mis obras son temáticas muy universales. Me interesa contar historias, a partir de experiencias e inquietudes personales y que luego se expandan hacía los demás.»
De las experiencias individuales a lo universal. «El centro de mi obra se estructura en la idea del como habitamos, ya no solo en el entorno del hogar, sino en nuestro propio entorno, en el desarrollo del ser a través de los estratos del tiempo y a través de la exploración del universo personal. Del como en un espacio tan íntimo y que no ocupa lugar alguno como es el ser, puede llegar a ser más amplio que la propia galaxia.»
Para ello, la artista utiliza imágenes relacionadas con el firmamento, con el no-lugar y con el paso del tiempo con el fin de abordar el pequeño cosmos en el que habitamos. Se centra en temáticas de índole muy universal.
Le inspira la niebla, las nubes en general y las manchas del tiempo. «Me inspira y me encoge mirar por la ventana de un avión y tener una nube a tan sólo 10cm de mí, sentir que me come el blanco, que no hay ruido.»
Novedades. En enero hizo su primera exposición individual en el CCGuinardó de Barcelona, donde presentó una muestra en la que se entrecruzan temas como la casa, el universo, el tiempo, la memoria o el ser.
¡No dejen de seguir su trabajo!
+ info:
Sorry, the comment form is closed at this time.