‘Como la casa mía’ de Laura C. Vela
8850
post-template-default,single,single-post,postid-8850,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

‘Como la casa mía’ de Laura C. Vela

Laura C. Vela (1993) es una fotógrafa y creadora audiovisual afincada en Madrid. Su obra se centra en lo cotidiano, en lo infinitamente pequeño y en la relación de las personas con su entorno. Cree en la creación como manera de situarse en el mundo, de ser con los otros. Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía (Arte 10), Graduada en Filosofía (UCM), ganadora de la beca BlankPaper para estudiar el Máster en Desarrollo de Proyectos Artísticos y diplomada en Estudios Chinos (ICEI).

Publicó su primer libro, Vorhandenheit, en 2014. En 2016 colabora en Subculturcide, un libro sobre el Madrid de la década de los 10’. Fue artista seleccionada en Plat(t)form – Fotomuseum Winterthur en 2018 y en mayo de 2019 publicó Como la casa mía con la editorial Dalpine. En junio de 2020 publicó y editó Las simples cosas, un fanzine colectivo junto a Laia Sabaté, Helena Goñi y Maider Jiménez. En julio de 2020 La Mirada Editorial reedita su primer libro Vorhandenheit. Ha realizado exposiciones tanto en territorio nacional e internacional así como compartido talleres y charlas en distintos ámbitos culturales. También, en ocasiones, realiza trabajos de comisariado y edición.

Hoy en el blog presenta Como la casa mía,  libro que retrata el encuentro entre Xirou Xiao (Hunan, China) y ella misma, dos mujeres jóvenes de distintas culturas que viven en la misma ciudad y comparten un mismo anhelo: encontrar su lugar y hacer hogar.

«El proyecto es una deriva hacia el interior de la protagonista, una migrante china. Durante tres años y medio acompaño a Xirou en su crecimiento -desde los 21 años hasta los 25, cuando se entra en la adultez-, en su necesidad por descubrir y construir un hogar fuera del hogar natal.

Como la casa mía se materializa en un libro intonso homónimo, diseñado por Underbau, publicado por Dalpine y editado por Gonzalo Golpe y Laura C. Vela. Contiene textos originales de Xirou Xiao, Minke Wang y Laura C. Vela.

La particularidad de los libros intonsos es que las páginas están aún sin cortar. La propuesta supone una puesta en valor de la dimensión emocional del trabajo.

Las referencias cruzadas entre ambas culturas (la china y la española), los rasgos esenciales del carácter de Xirou (suavidad, dureza y excentricidad) y las pulsiones que han dado pie a este trabajo (curiosidad, cariño, complicidad y confianza) recorren todos los elementos del libro.

La paradoja de que haya que romper para conseguir unidad es un juego de contrarios que remite directamente al Tao. Igual que los vacíos (caras internas) que sostienen las imágenes. Igual que la transparencia (sugerir frente a decir).

El trabajo del lector, que tiene que ir interviniendo el libro a medida que lo va leyendo, nos lleva a esa necesidad de Xioru por descubrir y construir un hogar fuera del hogar. Nos lleva a esa fascinación poruna cultura y lugar nuevos. Algo virgen, por explorar».

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

© Laura C. Vela - Como la casa mía

© Laura C. Vela – Como la casa mía

 

+ info:

Web / Instagram

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.